Esta primera mesa contó con la presencia una representante de la Policía de Investigaciones de Chile, Agregada policial del Consulado Chileno en Mendoza Comisario Romina Dufuur, la Subsecretaria de Seguridad de la Provincia de San Juan, Dra. Sandra Chamorro que vino acompañada de la Subprf. y Jefa de Cuerpo de Seguridad del Servicio Penitenciario, Norma Iragorre, Maria Eugenia Ochoa a cargo de la Dirección de Prevención del delito y Violencia , la subdirectora del Servicio Penitenciario, Prf. Gral. (R) Alejandra Llarena, la Of. Alcaide del Complejo Almafuerte2 Centro de Alojamiento C, Noelia Lanzilotta, la titular de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Suprema Corte de Justicia, dra. Pamela Cuartara, La Jueza de Paz, Dra. Verónica Guevara, el Jefe de la Distrital 3, Zona Este, Crio. Gral. Marcelo Arrigo, personal de Ministerio de Seguridad, de la Dirección de Investigaciones en particular varias Jefas de Unidades de Policía Científica, Unidad Policial Parque, de Asistencia al Turista, Jardín Maternal del Ministerio de Seguridad y Justicia, la Subcrio. Cecilia Zambrano, a cargo del Programa de Promoción Integral para el Personal Policial, personal de Complejos penitenciarios y diferentes unidades de la Policía de Mendoza. Por la Inspección General de Seguridad la Lic. Alejandra Alaniz. Desde la Dirección de Género de la Universidad Nacional de Cuyo, dra. Agostina Bordón Caratallá y la dra. Josefina Ferro. También estuvo presente personal de Gendarmería Nacional y público en general.
Luego de las palabras iniciales que dieran como anfitriones y a modo de bienvenida a los presentes tanto el Director Ejecutivo del IUSP, Dr. Juan Ignacio Nasif, como la directora de Capacitación, dra. Paula Vetrugno, quien además invitó a los presentes a enviar propuestas de ponencias para las distintas mesas de trabajo y Paneles de exposición del Congreso, la jornada comenzó con la exposición de los resultados que arrojara la encuesta realizada al personal de Seguridad y del Servicio Penitenciario a cargo de la Lic. Aymará Miner, del INFOPE. Dicha encuesta dio un punto de partida a la reflexión sobre el diagnóstico de las mujeres en las fuerzas de seguridad de Mendoza en algunos temas que se ampliaran con el desarrollo de las diversas exposiciones del congreso.
Posteriormente expusieron las acciones que se están realizando respecto de capacitaciones y acompañamiento desde la Universidad Nacional de Cuyo y también tuvieron la oportunidad de exponer la situación de las mujeres en las fuerzas de seguridad las representantes de San Juan, tanto desde la Subsecretaria de Seguridad como del Sistema Penitenciario de la vecina provincia, con los avances logrados y los desafíos actuales. De igual manera expuso la Representante de Policía de Investigaciones chilena, destacando ambas exposiciones la importancia de estos espacios de diálogo y encuentro.
La 2° Mesa Preparatoria de este Congreso Regional esta prevista para el día 4 de Julio de 2025, se buscará seguir avanzando sobre la convocatoria de ponencias, mesas de diálogo y trabajo y el debate amplio sobre todas las temáticas relacionadas a la realidad de las Mujeres en las fuerzas de seguridad, tanto provinciales como nacionales. En palabras de la directora de Capacitación del IUSP, dra. Paula Vetrugno cerrando esta jornada “Estas instancias son sumamente enriquecedoras y generan espacios de encuentro que nos hacen muy bien y visibilizan no solo situaciones problemáticas, sino también todos los avances y logros de las mujeres en cada espacio de decisión y trabajo dentro de las Fuerzas de Seguridad”.
Desde el Observatorio de Género del Instituto Universitario de Seguridad Pública, en su carácter ente formador de los funcionarios policiales y penitenciarios de la Provincia de Mendoza, se está llevando a cabo la organización de este Congreso Regional de Mujeres de Fuerzas de Seguridad Ciudadana, planificado para el 22 de agosto de este año que contará con 5 paneles de exposición. Estos paneles explorarán una amplísima cantidad de temáticas vinculadas diferentes aspectos de interés para todo el público en general, no solamente para las mujeres dentro de las Fuerzas de Seguridad Ciudadana. Todos los interesados podrán contar con información de inscripciones y horarios mas cerca de la fecha de realización de ambas instancias previamente detalladas, tanto en la pagina del IUSP https://iusp.uncuyo.edu.ar como en las redes del Instituto.
